Bueno, hoy me quiero centrar en un tema en concreto, de amplio contenido, y aunque de origen milenario, muy de actualidad, El Yoga . Me aventuro, pues!!

BABAJI
Quiero empezar este artículo partiendo de una máxima, súper chula que nos regalan nuestros amigos de www.widemat.com ( gran trabajo de divulgación y compartir el que, según mi modesto criterio, realizan desde su Web) que reza así: ” El Yoga existe en el mundo porque todo está conectado”.


Pues sí, eso me lleva, entre otras, a la reflexión de que el origen del yoga es tan antiguo como el origen mismo de la Creación. Por supuesto no voy a hacer una crónica de los orígenes de esta filosofía de vida Milenaria, porque para eso ya tenemos buenísimos artículos en internet.
Mi enfoque va dirigido a compartir lo que siento es una verdadera práctica de yoga. Y, justamente, hace referencia a la máxima de la que hablaba antes, a que “todo está conectado”.
En primer lugar, siento que practicar Yoga, es trabajar desde esa unión que somos, con nosotros mismos y por supuesto con todo lo que nos rodea; pero no sólo en la esterilla sino en nuestro cotidiano, en el día a día. Para mí Yoga es practicar algo más que unas secuencias de posturas ( asanas) que nos permitan evaluar nuestro estado de salud física, medir y trabajar nuestra flexibilidad, como vengo observando se enfoca en estos momentos, en muchos centros nacientes, de Yoga, en Occidente.

Si bien, en el mejor de los casos, se habla de atención al movimiento, a la respiración y conciencia en las asanas, en verdad, la mayoría de practicantes pierden la conexión centrándose únicamente ( que no digo que no sea vital, tratar de mejorarse por supuesto a nivel físico) en tratar de hacer el movimiento físico, (sin pararse mucho… ) o se centran en ver hasta donde llegan en la ejecución de la asana, si son capaces de hacer esta otra de más dificultad, etc…;todo esto me es muy respetable, por supuesto, sin embargo con el gran auge que está teniendo ahora la práctica de Yoga, considero que si una persona se va a dedicar a dirigir o a recibir clases de Yoga, ha de tratar de profundizar y UNIR, el trabajo físico,( asanas, respiración) con el mental ( atención) y espiritual ( consciencia), y no quedarse sólo en lo de fuera ( desarrollo de flexibilidad..).
Para mí Yoga es una forma de vida, una vez que una persona abre su corazón al interminable y apasionante camino del Yoga, ya no deja de vibrar desde ahí y hacer de cada instante de su vida, una oportunidad de aprender, de crecer, de experimentar, de compartir e interesarse por el mundo del otro también. Y de transformarse a diario.
Desde luego, para mí una vez que comienzas a vislumbrar lo que puede ser el Yoga, esa vía de Unión ( Yugo=Yoga) respetuosa del pequeño microcosmos( que es el ser humano) con el Macrocosmos,

no dejas de tratar de poner tus pasos en ese camino sagrado, camino que alberga muchos matices pero que desde luego es un camino de conexión, de todas nuestras piezas internas y externas y también de conexión, de trabajo respetuoso, de conciencia amorosa, con nuestro prójimo= próximo, es decir con el más cercano, con tu familia, tu vecino, o tu compañer/a de trabajo;

De ahí que sienta que el Yoga es mucho más que una serie de secuencias de asanas, practicadas un ratito al día, para mí ese es uno de los matices del vasto camino del Yoga.

Por eso trato de ofrecer mi práctica bajo el título de Yoga Personalizado, un Yoga que contenga conciencia, atención, respeto, a uno mismo y a los otros practicantes.

Un yoga que ofrezca caminos de conciencia, de respteo a la forma física, mental, emocional y espiritual de uno mismo y del otro. Y desde la conexión de ese Todo que somos, practicar, practicar y no dejar de experimentar los grandes beneficios que supone esta gran Joya Milenaria, llamada Yoga.
Namasté
